Contacte

Oficina Club: Poliesportiu Municipal de Silla – Vicent Morera. Avgda. Gandia, s/n.

La nostra història

Fundado en 1927, el Silla Club de Fútbol tuvo a Melchor Riera como primer presidente y como terreno de juego el Camp de Luciano, situado donde actualmente se halla el cuartel de la Guardia Civil de la localidad de Silla. La primera plantilla estuvo integrada por los siguientes jugadores: Vicent Ruá, Alfonso Gomar, Roberto Hernández, Vicent Morera, Sarrión, Asdrúbal, Miravet, Vallés, José García «Bacardi», Paco «Miano», Francisco Costa, Francisco Mirto, «El Sigronero» y tantos otros cuya enumeración sería imposible. Hasta ese momento, el fútbol sólo se practicaba en Silla a nivel de equipos de peñas de la propia población sin entrar a participar en competiciones oficiales. La inscripción federativa del Silla C.F. supuso un antes y un después en la actividad del fútbol sillero.

En el Camp de Luciano se jugó hasta el año 1940, inclusive. A partir de ese instante se pasa a jugar en Les Eres donde ahora está el grupo de viviendas denominadas «Les Andreses». De la mano de Bacardi y Vicente Martínez «El Corretger», hombres fieles al servicio del Silla C.F. durante toda su vida, y bajo la presidencia de Fernando Luz la Entidad alcanza una enorme tradición y popularidad hasta el punto de superar la cifra de 1.000 socios cuando en aquella época el censo de Silla apenas contaba con poco más de 6.000 habitantes. A las órdenes del entrenador y a su vez uno de los jugadores fundadores del club, Vicent Morera Amigó (quien como futbolista jugó varias temporadas en Primera División, siendo muy conocido en el fútbol nacional e internacional, y militando en clubes como el Valencia C.F., F.C. Barcelona, Sevilla F.C., Real Betis, Real Murcia, Levante U.D. o Xerez C.D.), la plantilla de jugadores la integran, entre otros, Esteve, Perul, Calatayud, Vedreño II, Eliseo, Gigante, Castells, Molina, Llopis, Tirry, Nilla, Forner, Peris, Valeret, Vedreño I, Mister, Juanín, Rozalén, Remigio, Riera, Manolo y Moratalla. Futbolistas y directivos colaboraron codo con codo en el mantenimiento del equipo en años muy duros en todos los sentidos. Hoy en día, el campo de fútbol se denomina «Vicent Morera» gracias al homenaje a título póstumo que quiso realizarle la localidad de Silla a Morera y en especial personas tan aficionadas y vinculadas muy activamente a la historia de nuestro club como Roberto Rozalén, quien impulsó la iniciativa municipal por la admiración que profesaba a quien fuera su entrenador y amigo.

Regularizados debidamente en 1955 en la FVF, aunque el Silla C.F. participara durante años en las competiciones oficiales federativas con absoluta normalidad, en 1956 la Junta Directiva de entonces se pone en contacto con el Ayuntamiento y avala personalmente la operación de compra, por parte del municipio, de terrenos para el campo de fútbol local, que se construye en un tiempo récord en el lugar que hoy ocupa el Instituto de Enseñanza Secundaria «Manuel Sanchis Guarner».

De nuevo se promociona la cantera local. El equipo juvenil del Silla C.F., entrenado por Alejandro Molina, fue subcampeón del grupo tras el Olímpic de Xàtiva. Componían la plantilla; Carbonell, Domingo, Palau, Daniel, Gil, Cifre, Gastaldo, Mirto, Delhom, José María, Arturet, Cabello, Ballester etc… La progresión futbolística resultó meteórica en el caso del habilidoso extremo diestro Manuel Cabello Carbonell, figura de la selección juvenil campeona en 1961. Cabello llegó a defender la camiseta del C.D. Mestalla, Valencia C.F., C.E. Sabadell, C.D. Alcoyano, Racing de Santander y U.D. Alzira. En Sabadell sus goles valieron para ascender a Primera División; mientras que en su etapa en Santander se ganó el cariño de la afición cántabra.

A partir de fechas posteriores comienza un declive para el Silla C.F. hasta que en la temporada 1964/65 se consigue el ansiado ascenso a Primera Categoría Regional. Nombres de esa campaña como Luis Felip, como Presidente, y Roberto Rozalén, como entrenador, han quedado para siempre en la memoria de los aficionados. Rozalén dirigió con éxito un plantel formado por Amigó, Requena, Palau, Cifre, Magalló, Gil, Zaragozá, Rafaelín, Peris I, Mirto, Brocal, Navarro, Peris II, Arturet, Truman, Martí, Valero etc… El equipo logra mantenerse sin problemas; mientras el Silla Juvenil, también en Primera Categoría Regional, llegará poco después a quedar segundo en la tabla clasificatoria en una excepcional campaña, sólo superado por el Valencia C.F. El técnico de Juvenil era Vicente Peris Tormo y las figuras más prometedoras del momento fueron Esteve, Joe, Baldomero, Llavata, Manolo, Oviedo, Juan, Castaño, Sargues II, Matoses y Faubel. Estos últimos hechos acontecen ya en el Camp Municipal, junto a la ya desaparecida vía férrea de Cullera (muy cerca del actual Polideportivo Municipal). La directiva presidida por Alberto Zaragozá «El Rull», siendo secretario Andrés Peiró «El Pinaso» y tesorero Vicente Martínez «El Corretger», consiguió enganchar a la afición sillera, pese al cambio de escenario de los encuentros dada la calidad de los partidos que se podían presenciar en directo. Las alineaciones eran recitadas de memoria por los seguidores. 

En la temporada 1972/73 el primer equipo blanquet saca provecho de la excelente cantera de juveniles que existe en ese momento, y bajo la dirección en el banquillo de Vicente Peris y afianzados en Primera Regional, cuenta con la siguiente plantilla; Esteve, Ernesto Machancoses, Peregrín, Joe, Llavata, Sargues I, Walter, Baldomero, Rubio, Baldoví, Francisco Brull «Paquiu», Castaño, Bonell, Paco Peris «El Funerari», Pons, Santi, Vicentín, Sargues II, Toni, Salinas, El Sagal, Benito Floro, Magalló… La Junta Directiva seguía estando presidida por Alberto Zaragozá y conformada por gente futbolera de Silla, seguidores del club, como Pepe Calatayud (Vicepresidente 1º), Roberto Perpiñá (Vicepresidente 2º), el ex futbolista sillero Paco Ballester, Pedro Moret, el eterno y fiel Vicente Martínez «El Corretger», Pascual Vedreño «El Macareno», Abelardo Simeón, Alberto Navarro, Emilio Requena, José Vallés, José Gimeno «Ceba» etc… todos ellos lograron que la afición volviera a acudir en masa al campo. Esto ayudó a creer que era posible alcanzar cotas mayores. 

Título copero

Bajo la presidencia de José San Lorenzo «Xufa», el Silla C.F. fue siguiendo las pautas establecidas por una Junta Directiva, en la que se iban intercambiando los cargos fruto de la amistad existente entre la mayoría de sus representantes, y que estaba esperanzada en lograr en pocos años metas deportivas atractivas para el aficionado. Coincidiendo con la entrada de Ramón Martínez Núñez «Ramonet» como máximo dirigente  y una plantilla entrenada por Leoncio «Leo» Tarín e integrada por Jesús, Paco, Carlos, Toni, Ricardo, Sargues I, Sargues II, Castaño, Baldoví, José Manuel, Simó I, Simó II, Torres, Rodríguez, Walter, Galiana, Peiró, Espinosa, Zaragozá, Domingo y Gomar, la Segunda y Primera Regional se le quedan pequeñas al Silla C.F., que asciende a la novedosa categoría creada por la Federación; la Regional Preferente. Para la hemeroteca el gol tan crucial de Sargues II (Juan Bautista Sargues) en Sueca. En el año 1978 un joven técnico de nuestra localidad llamado Benito Floro tuvo su primera experiencia en el banquillo del Silla, circunstancia que se ha ido recordando con el paso de los años gracias a su magnífica trayectoria como entrenador en el fútbol nacional e internacional. Con futbolistas como Juanito, Machancoses, José Luis, Toni, Simó II, José Manuel Gallart, Torres, Vicentín, Carrasco, Joe, Ramos, Cabello, Simó I, Ricardo, Aranda, Virgilio, Castaño etc… el Silla C.F. se va consolidando como equipo de Preferente hasta conseguir el único título copero de su historia; el Campeonato Regional de Aficionados, venciendo el 26 de marzo de 1981 en la final disputada en Mestalla al Club Deportivo Utiel (2-0). Eso sucedía en la campaña 1980/81 y se calcula que 1.500 aficionados silleros se desplazaron al estadio valencianista para animar al Silla C.F. en lo que ha sido sin duda la mayor alegría vivida futbolísticamente en la historia de la Entidad. El recibimiento que tributaron los seguidores a su equipo en la Plaça Poble de Silla fue espectacular y las celebraciones se prolongaron durante varios días. En esta ocasión la presidencia estaba a cargo de Juan Nieto Hurtado acompañado de Pedro Muñoz «El Cordobés», José Simeón «Serafín» o Antonio Serrador «Xarpa»; Leo Tarín seguía de entrenador, y los hombres vestidos de blanco inmaculado que escribieron ese año la página más gloriosa del Silla no fueron otros que Durà, Ciurana, Simó II, Gari, Gascón, José Luis, Gerardo, Joe, Jesu, Vicentín, Guadalajara, Dani, Vadillo, Carrasco, Martínez y jugadores incorporados de la cantera como Ramos, Porcel, Curado, Zúnica, Filiberto Primo, Artur Giner «Pera», Mas, Vicente, Joan Domènech, Ximo y Luis. En la Fase Nacional se cayó en una eliminatoria a doble partido ante el Tacoronte de Tenerife, jugándose la ida en el campo canario el domingo 26 de abril de 1981 con derrota por 4-0. Una vivencia que hoy en día permanece en la memoria. 

El Camp del Port y el declive económico y deportivo

Durante el mandato de Ramón Martínez se inician las gestiones con la Real Federación Española de Fútbol, a través del presidente de la Valenciana, Miguel Monleón, para la adquisición de los terrenos para un nuevo campo, conversaciones que se plasman sobre un papel en noviembre de 1979. Juan Nieto, obrero de profesión, concluye la construcción del Camp del Port, estrenándose el 5 de agosto de 1981 en un amistoso frente al Valencia C.F. con el nuevo recinto abarrotado de público, pero el propósito marcado por este presidente de lograr el ascenso a Tercera División y la escasa respuesta de la afición, contraria al cambio de campo por su lejanía del núcleo urbano, provoca que en los años sucesivos el club entre en una dinámica perdedora como consecuencia de la gravísima crisis económica que sufre la Entidad en la década de los 80 y que posteriormente le llevará a tener que renunciar al uso prioritario del Camp del Port. Nieto dimite cansado de las numerosas presiones que recibe y, sobre todo, de las críticas originadas por su gestión, teniendo casi que reconstruir el club personas de fútbol de toda la vida como Abelardo Simeón, Bernardo Capilla, Francisco Brull «Paquiu» o directivos vinculados a la etapa anterior, que sufrieron lo suyo, como José Simeón «Serafín» y Pedro Muñoz «El Cordobés», entre otros, que consiguen la supervivencia de la Entidad y que sea viable económicamente, a pesar de las deudas que se arrastraban (11 millones de pesetas en el verano de 1984), siendo el Camp del Port un problema/agujero presupuestario cada año, empresa harto complicada en muchos momentos de este periodo «negro»; mientras que en el apartado deportivo el Silla C.F. «low cost» cayó un año hasta el pozo de la Segunda Regional para enseguida volver a coger impulso hasta alcanzar de nuevo (1988/89) la Regional Preferente con Manuel Castaño García como técnico, consiguiendo la permanencia al año siguiente Juan Bautista Sargues en Preferente, alternando desde entonces esta categoría con la Primera Regional. Es la época de una Escuela potente, con la fusión del dividido Fútbol Base sillero entre el Silla C.F. y el Planter-80, y multitud de jugadores locales en el primer equipo gracias a unos juveniles destacados y la comunión de distintas generaciones. Lao, Rafa Primo, Javi Guirla, Montero, Kiko, Ramos, Vicent González «Polvorilla», Abelardo, Fede, Javi Domènech, Díaz, Migue, Boti… y unos precoces José Gimeno, Ruá, Javi González, Alberto o Mario -con el Planter-80 como «granero»- se ganan muy pronto el favor del público. 

La cantera sillera continuó dando año tras año futbolistas de la talla del goleador Paco López, centrocampistas de calidad más que contrastada como fue el caso de José Vicente Simeón o la aparición en escena del fútbol español de Javi Moreno (14-09-1974), delantero que tras finalizar su formación en La Masía militó en equipos como el Alavés, Atlético de Madrid, Milán, Bolton Wanderers, Zaragoza o Córdoba, entre otros, además de haber sido internacional absoluto.

Traslado al Vicent Morera… y los años «dorados»

La demanda de la afición que abandonó al Silla C.F. en su traslado al Camp del Port se hizo realidad el 12 de agosto de 1993. Ese día el Valencia C.F. de Guus Hiddink, en el banquillo, Pedja Mijatovic, Fernando, Camarasa, Giner, Robert, Arroyo, Mendieta etc… inauguraba en un amistoso contra el primer equipo sillero (recién ascendido a Preferente) el Vicent Morera, situado ya dentro de las instalaciones del Polideportivo Municipal. 3.000 personas llenaron el Morera. Como si de una alegría infinita se tratase, esa misma temporada, la 1993/94, el Silla logró disputar, a las órdenes de Manuel Castaño García, la liguilla de ascenso a Tercera División, ascendiendo en su grupo de promoción el Novelda C.F. y la U.D. Vall de Uxó. Esta experiencia la repitió, otra vez sin fortuna, en la 1994/95 con Vicente Morales de entrenador, siendo el Español de San Vicente el conjunto que subió. Aún así, fueron las dos mejores clasificaciones del Silla en su historia en Liga. Eran años de gloria en Preferente y, por fin, sin sufrir sobresaltos, un hecho relevante en la larga trayectoria de esta Entidad marcada por los altibajos deportivos y sobre todo económicos. Dirigentes como Manuel Hernández, el ex jugador José María Primo «Baldomero» o Pepe Simó contribuyeron sin duda, con su trabajo e ilusión, a que los 90 fueran años de bonanza deportiva tanto en el crecimiento del Fútbol Base, en todas sus divisiones, como del primer equipo. Futbolistas silleros como Micó, Morales, Carbonell, Abelardo, Ruá, Cañes, Alberto, Arturo, el «pichichi» José Gimeno, el canterano blanquet, aunque natural de Picassent, Mario Silla, un ya experimentado Ramos o el portero Julio «El Xurro», auténtico especialista en parar penaltis, pusieron en pie la grada del Morera y crearon el germen necesario para que el Silla C.F. recuperara el respeto perdido en los años difíciles.

La fórmula de unir lo mejor de Silla con fichajes procedentes de otros clubes que aumentara el potencial del plantel duró hasta la campaña 2001/02 en la que, semanas antes de iniciarse la Liga, un grupo de socios se vieron obligados a formalizar una Junta Gestora a raíz de la dimisión irrevocable de José María Primo por motivos personales. Era el adiós definitivo a un periodo de alegrías y fundamentalmente de estabilidad. Ese año, en la 2001/02, se desciende con un proyecto muy modesto basado en su totalidad en jugadores locales y sin un presupuesto acorde a la situación deportiva del conjunto blanquet. Gracias a ese grupo de socios integrados en la Gestora la afición no padeció un calvario en forma de renuncia a la categoría y hasta el último día se cumplieron todos los compromisos adquiridos como club.

Con mayor tranquilidad institucional, pero sin excesivas pretensiones de ascenso, poco presupuesto y gracias a que el Alicante C.F. subió a Segunda B y pudo ser repescado como uno de los mejores segundos clasificados de Primera Regional, el Silla C.F.  – con el ex jugador blanquet Alberto Sánchez en el banquillo y Antonio Martín Pelegrín de Presidente – recuperó la categoría de nuevo en la 2003/04 bajando a Primera apenas una temporada después al no poder reforzarse el equipo por las limitaciones económicas existentes en las arcas del club. A partir de ese último descenso, el Silla C.F. trabajó para poder subsistir sin prácticamente ingresos en Primera Regional y la Entidad centró sus esfuerzos en mantener la Escuela de Fútbol Base. En esta época complicada, y un tanto incierta para el primer equipo, queda demostrado el apego al escudo de algunos jugadores locales como el portero Diego Carbonell (hijo y hermano de ex futbolistas destacados del Silla), la pareja de delanteros; Alejandro Gimeno y Rafa García, un referente goleador, Julio Climent, Serafín, Caballer etc… que durante varias temporadas serán titulares en las alineaciones.

Nueva era

En el inicio del verano de 2007, concretamente el 14 de junio, y tras presentar su dimisión Antonio Martín, es proclamado por unanimidad como Presidente el socio de la Entidad y empresario sillero Ricardo Peris García, quien con apenas 30 años, asume el reto de relanzar el club social y deportivamente, muy deteriorado en los últimos tiempos como parece acompañar cíclicamente a esta institución sillera, aportando el nuevo mandatario los recursos económicos necesarios para competir y profundizar en la reestructuración del Silla como el club referente que ha sido históricamente en la provincia de Valencia. Hasta la temporada 2011/12 no se baja nunca del quinto puesto en Primera, pasando por el banquillo entrenadores como Carlos Gimeno, Bernabé Herráez o Paco Cuenca, además de crearse desde el primer año de Ricardo Peris como Presidente un equipo filial, el Silla C.F. “B” que militando en Segunda Regional da cabida a los jugadores de diferentes generaciones que van surgiendo de la Escuela del Silla Club de Fútbol. En el mes de abril de 2012 el arduo trabajo realizado de ir recuperando el terreno perdido obtiene su recompensa, ya que se produce un acontecimiento histórico para la Entidad Deportiva Decana de Silla, y es que tanto el Silla, bajo la dirección de Manolo Castaño Aguilar, como el Silla “B”, entrenado por Juan Román Montilla y Arturo Calaforra, este último como preparador físico, consiguen proclamarse campeones y ascender de categoría batiendo todos los registros; el Silla a Preferente, después de siete temporadas en Primera Regional, y el filial a la división en la que militaba el primer equipo. En el recuerdo quedarán las celebraciones y el viaje a Ibiza de los dos conjuntos pagado por el propio Ricardo Peris, cumpliendo de esta manera su promesa si ambos conseguían el objetivo de subir. Socialmente el club sufre una transformación radical al alcanzar una cifra superior a los 700 socios censados; mientras que en la campaña 2012/13 la Escuela cuenta con 300 alumnos y un total de 22 equipos en competición con el nombre de Silla C.F. que comprenden todas las categorías desde querubines hasta juveniles.

El plantel dirigido por Manolo Castaño Aguilar, ayudado en las labores técnicas por Rafa Pérez y Álvaro Alba, que fue capaz de subir a Preferente levantando el título de campeón del grupo 5º de Primera Regional estaba compuesto por Lucas y Javi García como porteros; Carrasco, Rubén, Carlos, Óscar Montoro, Dufau, Vicent Valero, Xiri, Alcántara, Juanma, Iván García, Joan González, Carles, Pablo Machancoses, Oso, César, Adrián, Petete, Servando, Álvaro y Pozo. Por su parte, los canteranos que ascienden al Silla «B» son; Rubén Gómez y Víctor defendiendo la meta del filial; Fran Campos, Tony García, Rober, Fran Calabuig, Rafa Chaqués, Dani, Salva Brocal, Dídac, Renzo, Adrián Sánchez, Amable, Xino, Miguel Alegre, Juan Carlos, Stefan, Mario, Marcos, Toni Sedeño y Óscar Cabañas.

Efímero paso por Preferente

El retorno del Silla Club de Fútbol a la Regional Preferente valenciana en la temporada 2012/13 no pudo tener un final feliz y para el que trabajó sin descanso la Entidad Deportiva Decana de Silla. Después de siete años en Primera Regional, los silleros, tras proclamarse campeones de manera brillante en la campaña 2011/12, compraron billete para una categoría en la que son uno de los clásicos de nuestro fútbol (sumando hasta entonces un total de 19 temporadas en Preferente) pero, un año antes, cuando empezó a rodar el Silla C.F. 2012/13 no podían imaginarse que ese billete sería de ida y vuelta, con lo que el trayecto en el escalón superior tuvo apenas una temporada de duración. Lo mejor de todo fue la buena respuesta de la afición, necesitada de fútbol de Preferente.

Las lágrimas por la alegría de un ascenso se volvieron de tristeza por regresar al “pozo” de la Primera Regional. El Silla concluyó la Liga como peor 15º de los cuatro grupos de la Preferente y, por lo tanto, el ‘descendido extra’ establecido por la normativa federativa para reestructurar la Tercera División. Final demasiado cruel para el sacrificio de todos los estamentos del club por conseguir la meta de la salvación en un ejercicio donde el Silla C.F. “B” tampoco pudo mantenerse en Primera Regional, aunque se comportó como un verdadero filial aportando canteranos al primer equipo, recogiéndose los frutos de los años de trabajo de cantera de la Directiva en el segundo amater blanquet bajo la dirección técnica de Juan Román.

Nada más finalizó la Liga 2012/13, Ricardo Peris presentó oficialmente su dimisión como Presidente, asumiendo personalmente el fracaso del descenso, junto a la totalidad de los miembros de la Junta Directiva, justo en el ecuador de su segundo mandato, y tras celebrarse entre los meses de mayo y junio de 2013 dos asambleas de carácter extraordinario y los socios hablaran, no se presentó alternativa alguna, por lo que había que entregar el club en el Ayuntamiento. Los socios presentes en ambas asambleas, representantes de un censo actualizado de 712 carnets en vigor, apostaron unánimemente por la continuidad “sin condiciones” de Ricardo Peris y le solicitaron que la Entidad blanqueta no quedara en manos del Consistorio Municipal sin representantes elegidos en asamblea, a lo que previamente también se habían negado el Alcalde y, a su vez, ex futbolista del Silla, Serafín Simeón Peris, y el Concejal de Deportes, Marcos Zaragozá. Sin embargo, el Presidente sí que las puso y recibió en privado y luego públicamente el apoyo de los responsables municipales en su lucha personal para que se solucionara de una vez por todas el penoso estado en que se encontraba el césped artificial del Vicent Morera.

Sustitución de la superficie del Morera e impulso del club

El compromiso municipal con Ricardo Peris, sin duda el «alma mater» de la Entidad, se convirtió en realidad el 22 de abril de 2014 cuando los equipos de Fútbol-8 y Fútbol-11 pisaron por primera vez el nuevo césped artificial del Morera. Este hecho fue lo más destacado de una temporada 2013/14 donde deportivamente el Silla C.F. quedó tercero, a tres puntos de jugar la promoción de ascenso a Preferente, tras vivirse en el mes de enero la dimisión de Manolo Castaño Aguilar como entrenador y llegar Xus Vendrell al banquillo. Mientras duraron las obras en el Vicent Morera, los conjuntos de Fútbol-11 del Silla disputaron los encuentros oficiales en el Miguel Monleón de Picassent; utilizándose el Camp del Port para entrenar.

Una de las principales claves del éxito futbolístico logrado por el primer equipo sillero en la campaña 2014/15 fue la apuesta desde la cúpula dirigente por el proyecto en global que representa el Silla Club de Fútbol en todo momento, optando por dotar al plantel de un plus de calidad en forma de fichajes en el ecuador de la Liga como el del ex canterano David Verdú después de su paso por conjuntos de Segunda División B, Tercera y el extranjero; AE Larissa de la Segunda griega. Ello conllevó a que el espectador del Morera gozara de lo lindo con la plantilla de ese año, además de tener durante muchas jornadas a toda la línea defensiva titular y el portero naturales de Silla y criados en la cantera del club en distintas épocas junto a otros auténticos puntales de la escuadra blanqueta de nuestra localidad, refuerzos incluidos; Verdú y Servando, o el torrentí Rubén Navarro, que resultaron determinantes en el devenir tan positivo de la temporada. Sirva como dato que el Silla C.F. adiestrado por Xus Vendrell y respaldado técnicamente por Raúl Gómez, Luis Vendrell y Félix Rodríguez, este último como preparador de porteros, y Beatriz Bernabéu, fisioterapeuta, únicamente perdió un encuentro en todo el campeonato liguero manteniéndose invicto desde el 11 de octubre de 2014; mientras que como locales no cedieron los tres puntos desde el 6 de octubre del 2013: Realmente impresionante. También hay que reseñar el sobresaliente apoyo de la afición, tanto en el Vicent Morera, donde se contó con una media de asistencia superior a los 300 espectadores por partido, como a domicilio, con el desplazamiento masivo a Benetússer para vivir en directo el ascenso (02-05-15) que entró en los anales de la historia, convirtiéndose los silleros en la envidia de todos sus rivales del grupo 5º de Primera Regional. Los encargados de devolver al Silla C.F. a Preferente fueron Lucas -el guardameta menos goleado de toda la categoría con sólo 15 tantos recibidos en 34 jornadas- y Dani; Carrasco, Carlos, Xiri, Óscar Montoro (quien decidió retirarse a la conclusión de la Liga dejando un grato recuerdo), Fran, Damián, Canet, Josep, Edgar, Oso, César, Andrés, Pablo Molins, Rubén Navarro, Iván, Verdú, Servando, Coke, Aitor y el máximo realizador liguero, Yassine. El magnífico subcampeonato del Silla C.F. “B”, entrenado por Rafa García y con Arturo Calaforra como preparador físico, fue la guinda dentro de un año de récords en cuanto a las estadísticas se refiere, aunque finalmente el filial se quedara sin poder subir por culpa del coeficiente entre los segundos clasificados y, luego, no haber plazas vacantes en Primera. En el ejercicio 2014/15 la Escuela también dio un salto cualitativo en su Fútbol-8 que reportó satisfacciones al club. 

18-06-2016, el Silla C.F. asciende por primera vez a Tercera División

Lo nunca antes vivido. El Silla C.F. competirá por primera vez en categoría nacional justo en la campaña que cumplirá su 90 aniversario, algo que llenó de orgullo a todos los estamentos relacionados con el club. Primer ascenso a Tercera División después de una temporada magnífica en la que los silleros quedaron terceros pese a ser recién ascendidos y, 21 años después del último intento, una promoción brillante en la que vencieron en los cuatro partidos disputados ante la U.E. Tavernes de la Valldigna (1-0 y 0-2) y el C.D. Utiel (2-0 y 2-3). Para celebrar este hecho histórico, al margen de la fiesta vivida en La Celadilla de Utiel (caprichoso destino, otra vez se cruzaba el C.D. Utiel en la historia más dichosa del Silla C.F.) tras el partido de vuelta de la segunda eliminatoria, el autobús del Silla C.F. fue recibido la misma noche del sábado 18 de junio de 2016 por los aficionados, muchos de ellos procedentes de Utiel -hasta donde viajaron casi 400 seguidores-, en la Plaça Poble, centro neurálgico de nuestra población. A continuación, hubo una cena que se prolongó hasta altas horas de la madrugada y el domingo día 19, por la tarde, los festejos se trasladaron al Vicent Morera donde los miembros de la Penya ‘¡¡¡Ale Blanquets!!!’, creada en el transcurso del año por padres de alumnos de la Escuela, fieles hinchas del Silla, organizaron un bello acto de homenaje con la totalidad de los equipos de Futbol-8, más todos los infantiles y el Femenino. Todos ellos realizaron un espectacular pasillo humano a los futbolistas, cuerpo técnico y presidente, quienes fueron accediendo uno a uno al césped entre las ovaciones de los miembros de la Escuela y de los aficionados que no quisieron perderse este evento y poblaron la grada del Vicent Morera. Un municipal sillero que albergó grandes entradas de público (una media de 400) durante la Liga, como los más de 600 espectadores que gozaron en directo de cómo los suyos obtenían el billete para el play-off derrotando al campeón de Liga, el Torrent C.F. (2-0) y que se multiplicaron en la promoción con 1.400 hinchas ante la U.E. Tavernes de la Valldigna (1-0) y el gol clave de Mono en el 81´, desplazándose 7 días después cerca de 300 blanquets hasta la localidad vallera para presenciar el triunfo por 0-2 -diana de nuevo de Mono y otra de Civera-, y los 1.800 que llenaron el Morera frente al C.D. Utiel (2-0) provocando un colosal Lucas, bajo palos, y los tantos de Jabu y Yassine un estado de éxtasis colectivo entre la entregada afición, que lució todo el play-off unas camisetas conmemorativas elaboradas expresamente por el club, aupando al Silla C.F. a Tercera.  

Ricardo Peris: “Hubiera sido imposible conseguir este ascenso sin la fórmula: CLUB + EQUIP + AFICIÓ”

Tanto el capitán Javi Carrasco como el entrenador, Edu Revert, agradecieron públicamente el papel de la afición y el apoyo prestado por el Presidente y «motor» de la Entidad, Ricardo Peris, quien a su vez también tomó la palabra en el homenaje de la Penya ¡¡¡Ale Blanquets!!! para confesar que “me siento el hombre más feliz del mundo al estar viviendo uno de los días más felices de mi vida por haber hecho feliz a tantísima gente del pueblo. Sin ellos. Sin esa comunión que ha existido todo el año y que ha ido a más, hubiera sido imposible conseguir este ascenso sin la fórmula: CLUB + EQUIP + AFICIÓ. Eternamente agradecido, a todos aquellos, que han creído en este proyecto a las duras y a las maduras”. Sin lugar a dudas, una gran fiesta en la que todos fueron merecidos protagonistas, desde la plantilla hasta la afición pasando por el cuerpo técnico y la Junta Directiva. Los héroes sobre el césped fueron los porteros Lucas y Dani; los defensas Javi Carrasco, Fran, Josep, Damián, Capsi, Jordi Carrasco, Juanito y Marcos Blázquez (Juvenil); los centrocampistas César, Rubén Navarro, Coke, Alberto y Benji; y los delanteros Verdú, Servando, Yassine, Mono, Civera, Salva López (B), Jabu y Marc López (Juvenil). Por lo que respecta al cuerpo técnico, a Edu Revert, quien sustituyó el verano de 2015 a Xus Vendrell, que no recibió una oferta para renovar, le acompañaron en esta magnífica temporada Ricardo Lluch ‘Cole’ -segundo entrenador-, Javier Micó -preparador físico-, Félix Rodríguez -entrenador de porteros-, Beatriz Bernabéu -fisioterapeuta-, Juan Manuel Hidalgo ‘Canitas’ -delegado- y Jaime Gil -delegado-. Y en cuanto a la Junta Directiva, con Ricardo Peris como Presidente, la integraban Manuel Castaño García –vicepresidente primero-, Ricardo Serrador -vicepresidente segundo-, Jaime Gil -secretario-, Vicente Morales -vocal-, Joaquín Zaragozá -vocal-, Vicente San Julián -vocal-, José Vicente Latorre -vocal-, Manolo Castaño Aguilar –Director Deportivo del Fútbol Base-, David Romero -Coordinador del Fútbol-11- y Manuel Camacho -Coordinador del Fútbol-8-. Todos ellos pasaron a la historia por formar parte del primer Silla C.F. que ascendió a Tercera División, organizándose un viaje para la plantilla como prima por el ascenso pactada de antemano con el máximo dirigente blanquet, siendo la localidad de Mojácar (Almería) el lugar escogido de nuevo, como un año antes, para celebrar el segundo éxito consecutivo; de Primera Regional a Tercera División. El Silla C.F. «B» asciende al segundo intento a Primera Regional como campeón, repitiendo Rafa García como técnico y Arturo Calaforra, preparador físico 

Etapa en Tercera División

El estreno resultó más plácido de lo que cabía esperar en un principio finalizando la temporada 2016/17 en el puesto 11º con un total de 51 puntos, a 12 del descenso. Solamente la dimisión de Edu Revert el 27 de febrero de 2017, en medio de una racha negativa de resultados, entendiendo el entrenador que llevó al Silla C.F. a Tercera División que “había terminado mi etapa” en el Morera conjuntamente a Ricardo Lluch ‘Cole’ y Javier Micó, alteró una campaña que concluyó en el banquillo el ex futbolista profesional Ximo Enguix, acompañado de su segundo, Fredu García, y del preparador físico, Raúl Pérez. Precisamente, el debut de Enguix en el Silla C.F. quedó grabado en la retina de todos al vencer los blanquets por 2-1 al C.D. Castellón SAD, con remontada incluida, merced a los tantos de Pablo Carrascosa y David Verdú. La afición volvió a ser protagonista con sus grandes asistencias al municipal sillero durante todo el ejercicio y acompañando al equipo en muchos desplazamientos. Por contra, el filial no consiguió salvarse en Primera Regional

El ejercicio 2017/18 lo empezó un renovado por el club Ximo Enguix, pero 5 derrotas consecutivas y una tendencia deportiva negativa, unido a las malas sensaciones que transmitía el equipo, provocó el primer cese en 11 años de un entrenador. Esto era el 12 de marzo de 2018 y el técnico ilicitano René Martínez, joven valor de la Escuela del Elche C.F. SAD, asumía el reto de dejar al Silla C.F. en 3ª, por segunda vez seguida. Los blanquets terminaron la Liga en el lugar 14º de un G-VI de 21 conjuntos. El Silla C.F. conseguiría la salvación matemática a 3 jornadas del final venciendo en La Murta de Xàtiva (0-2). La Entidad alcanzó el censo de 1.087 socios, que aumentaría a 1.106 el año siguiente. Por lo que respecta al Silla C.F. «B», y con Iñaki Navarro al frente, un nuevo ascenso a Primera termina certificándose con una gran suficiencia y, a diferencia de las experiencias anteriores, en la 2018/19, el filial blanquet logra la permanencia en la categoría repitiendo Navarro en el banquillo con Pedro León como segundo y preparador físico, y Rubén Botella como asistente y delegado. Séptima plaza para el Silla B en el grupo 5º de Primera Regional. En ese mismo periodo futbolístico, el Juvenil «A» debutó en Preferente, con una más que notable primera vuelta que le valió para no padecer en demasía en la segunda, y la Escuela inscribió un total de 425 fichas federativas. El Femenino también se estrenó con nota como conjunto de Primera Regional, después de ascender en la campaña 2017/18, y hasta 3 títulos de campeones levantaron nuestros alumnos pertenecientes al Alevín «A» (2º año), el Prebenjamín «A» (2º año) y el Prebenjamín «D» (1er año). Un incremento en el presupuesto destinado al primer equipo y la vuelta de Edu Revert no trajo el «salto cualitativo» esperado por la Entidad y, en una temporada 2018/19 marcada por la irregularidad, el Silla C.F. la concluye en el puesto 12º, esta vez en un grupo de 20 participantes